“No me extraña que la gente joven no sepa lo que era la UMD (Unión Militar Democrática). Ocultar la historia reciente fue una de las concesiones que los dirigentes de los partidos de oposición hicieron a los franquistas”, afirma José Ignacio Dominguez, ex capitán de aviación del Ejército español y uno de los miembros de la citada organización al diario El Plural, que celebrará el mes próximo el 40 aniversario de su fundación
La Unión Militar Democrática (UMD), fue una organización nacida clandestinamente en los últimos años del franquismo con el objetivo de contribuir a la difusión de los ideales democráticos dentro de las Fuerzas Armadas y auto disuelta después de las elecciones de 1977.
El ideario democrático de la UMD, según definía el coronel retirado José Fortes, uno de sus integrantes, en el diario El País, era simple: restablecimiento pleno de los derechos del hombre y de las libertades democráticas, amnistía para los castigados durante la dictadura por causas políticas, redistribución justa de la riqueza, derechos sindicales y laborales para todos los trabajadores, organización territorial autonómica, lucha contra la corrupción económica y política, convocatoria de una Asamblea Constituyente elegida por sufragio universal para elaborar una Constitución que permitiera a España integrarse en Europa y reforma de las Fuerzas Armadas en sus fines y su organización, en la justicia y los derechos para sus miembros.
Pero dicha organización sufrió un duro golpe cuando en el verano de 1975 fueron detenidos sus principales dirigentes. La mayoría de ellos fueron encarcelados en Hoyo de Manzanares (Madrid). Posteriormente fue arrestado en Barcelona Antonio Herreros Robles que fue encarcelado en el Castillo de Figueras y afortunadamente el capitán Dominguez pudo salir del país y denunció desde Paris la situación de sus compañeros. Todos ellos fueron expulsados del Ejército y no tuvieron la opción de reintegrarse de nuevo hasta el segundo mandato de Felipe Gonzalez.
Para recordar ese momento de la transición española los próximos 2 y 3 de diciembre se celebrará en Barcelona un homenaje a la organización y a su fundador, Julio Busquets comandante de ingenieros del Ejército, Profesor de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente diputado del Partit dels Socialistes de Catalunya.
La
Universidad de Barcelona junto a diversas organizaciones han conseguido reunir
a personajes de la época como Raúl Morodo, jurista y fundador del Partido
Socialista Popular junto a Tierno Galván, Xavier Roigé Ventura, Decano de la
Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, el historiador Ángel Viñas, el Rector
de la Universidad de Barcelona Didac
Ramírez i Sarrió, el Magistrado del
Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín. Junto a ellos estarán algunos de
los miembros de la UMD como Fortes, Coronel de infantería, Dominguez capitán de aviación o Martín Consuegra, coronel de infantería. Todos
ellos en situación de retiro.
El
Capitán Dominguez, se siente indignado
por la falta de reconocimiento de la memoria: “Debido a los pactos de la
transición, las cunetas siguen llenas de cadáveres, los niños robados no
aparecen y la Iglesia Católica continúa con los mismos privilegios que tenía
durante el franquismo, entre otras reminiscencias”.
La
UMD, tal como la define Dominguez, fue
una organización de militares de los tres ejércitos que no estaban dispuestos a
seguir siendo la columna vertebral del régimen y pretendían que las Fuerzas
Armadas estuvieran al servicio de toda la ciudadanía. Nuestro objetivo era acabar con la dictadura y celebrar elecciones
libres” declara Dominguez a El Plural.
SEGUIR LEYENDO: