A
finales de verano terminé de trabajar en TVE, en los informativos, donde estuve
3 meses tras acabar la carrera de periodismo. Durante mi estancia allí conocí a
mucha gente que, como yo, estaban haciendo prácticas tras haber cursado el
Máster de TVE. Su paso por el Máster había sido bueno, ganaron experiencia y
aprendieron cosas nuevas que durante la carrera no habían tocado. Consecuencia
de ello decidí presentarme a la prueba de admisión del Máster que se componía
de 17 plazas. Quedé en el puesto 18, el puesto de suplencia, es decir, si
alguien se daba de baja entonces entraba yo. Cuando conocí la noticia me hundí.
Llegué a mi casa llorando como una magdalena, sintiéndome frustrada y ¿por qué
no? Fracasada. Me sentía perdida, no sabía que hacer. Buscar trabajo no es nada
fácil y menos en los momentos que estamos viviendo, pero mucho menos aún en mi
profesión, periodismo. La verdad es que tampoco me puedo quejar porque desde el
primer año de carrera comencé a hacer prácticas en Noticias Cuatro y CNN, redacción
en la que aprendí mucho por no decir todo. Estaba rodeada de grandes
profesionales, muchos de los cuales me ayudaron, me enseñaron, me explicaron cómo
funcionaba una redacción de informativos y las tareas que debía hacer. Trabajé
durante 3 veranos como una redactora más, en el área de cultura. El cuarto
verano me marché a Sudáfrica, una experiencia que nunca olvidaré. Conocí gente
estupenda, una ciudad preciosa como es Ciudad del Cabo, una realidad como es la
pobreza… Fueron tantas las cosas que allí vi, aprendí y tantos los amigos que
me llevé que volvería a repetirla una y mil veces más. Y el quinto verano ya os
lo he explicado. Lo pasé en TVE, rodeada de grandes profesionales y de gente,
que como yo, estaban allí para trabajar, pero también para aprender.
"El rincón de Elena" pretende ser un espacio de libertad en el que compartir opiniones e impresiones sobre asuntos que nos atañen a todos. Un lugar para interactuar, proponer temas, comentar los ya propuestos, y en el que contaré con la colaboración de otros compañeros de profesión con el objetivo de enriquecer la plataforma.
martes, 26 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
CARA A CARA CON LA ACTRIZ BÁRBARA MUÑOZ
Bárbara Muñoz, "Alicia" en Hospital Central |
Con
aspecto juvenil, moderno, alegre y divertido Bárbara Muñoz, más conocida por su
cargo de jefa de enfermeras en Hospital Central, nos cuenta sus hábitos de
lectura, libro preferido y de que se su biblioteca en “Olivia te Cuida” un
coqueto café situado en la Calle Santa Teresa 8.
Un
enternecedor lugar donde Bárbara se refugia a menudo para leer sus historias.
¿QUÉ
ESTÁS LEYENDO AHORA?
Bárbara
sonríe cuando le preguntamos que está leyendo en estos momentos. Viene con 2
libros debajo del brazo, dice que casi siempre tiene 2 obras en su mesita de
noche. Ahora alterna “La niña que buceaba en el corazón del mundo”, una obra
narrativa que dice costarla mucho leer pero a pesar de ello no piensa dejarla,
“Me da dolor de corazón dejar una obra a la mitad, necesito terminarla” dice,
con “No te bebas el agua”, la primera obra de teatro de Woody Allen, escrita en
1966, con la que dice pasar muy buenos ratos y la recomienda.
Antes
de comenzar a leerse estas dos obras, Bárbara leyó “Si tu me dices ven lo dejo
todo, pero dime ven”, un libro de Albert Espinosa que dice haberla gustado
mucho. “Cuando escuche la historia de superación de Albert Espinosa entendí
mucho mejor algunos de los libros, de su capacidad de trasmitir emociones a
través de las palabras. Sabe escribir de maravilla y es una persona que
trasmite fuerza, ganas de luchar”.
Dice
guiarse mucho también por las portadas de los libros, considera que a través de
ellas se puede trasmitir algo del contenido del libro.
¿CUÁL
ES TU LIBRO PREFERIDO?
La
actriz no duda ni un minuto la respuesta. “El Mundo” de Juan José Millas, la novela de un individuo que se llama como él: alguien que
narra en primera persona y con quien comparte numerosas vicisitudes y rasgos,
hechos sospechosamente parecidos a los que le han ocurrido al novelista.
Bárbara lo recomienda como libro para aficionarse a lectura. Un libro que
atrapa, atrae al lector. “Es la historia de un niño que cualquier qué le pasa
lo vive como un verdadero mundo” dice la actriz. Una obra que dice que podría
releer varias veces y seguiría disfrutando con él.
MUJERES A PRECIO DE SALDO
Mercé Rivas, periodista y escritora |
El
hecho de nacer mujer es un valor a la baja en el mundo. Las agresiones están a
la orden del día siendo la industria sexual el segundo negocio ilegal más
lucrativo.
Aunque mucho se habla de corrupción o negocios
sucios, la realidad es que pocas veces se hace hincapié en que, tras el tráfico
de armas, la compra- venta de mujeres es el segundo negocio más rentable del
mundo. Incluso más que el narcotráfico.
Diferentes
estudios coinciden en que alrededor de cuatro millones de mujeres y niñas son
compradas o vendidas mundialmente al año para obligarlas a ejercer la prostitución,
matrimonios forzosos o simplemente para tenerlas como esclavas. Naciones Unidas
pone a Tailandia en la cabeza de los países que ejercen estas prácticas seguida
de China, Nigeria, Albania, Bulgaria, Bielorrusia, Moldavia y Ucrania.
“En
Europa se calcula que cada trabajadora sexual deja un beneficio de cien mil
euros por año a su proxeneta y cada uno de ellos regenta al menos de 20 a 25
mujeres” afirma el Catedrático de
Economía Aplicada, Roberto Velasco en su último libro “Las Cloacas de la
Economía”.
América
Latina no se libra de esta plaga. Para la organización Save de Children la
frontera entre Guatemala y México es un punto importante para las mafias que
quieren explotar a esas jóvenes que sueñan con ir a Estados Unidos a trabajar.
Tampoco hay que olvidarse de la población mexicana de Ciudad Juárez en donde
durante años ha sido la ciudad más peligrosa del mundo, contagiando esta plaga
de feminicidio a toda Centroamérica.
miércoles, 6 de febrero de 2013
CRÓNICA DE UN VIAJE INESPERADO
PRÓXIMO DESTINO: MADRID...... NO PERDÓN, TENERIFE!!
Esta mañana estaba viendo la televisión cuando han comentado una historia, cuanto menos, curiosa. La quiero contar por dos motivos, una porque se trata de una situación, además de curiosa, irónica. Y la segunda, es porque si os la cuento quizá evite que no os pase a vosotros también.
La historia que os voy a contar me podía haber pasado mí en varias ocasiones porque soy clienta de la compañía Ryannair, pero el destino no quiso que fuese a mi, sino a Óscar al que le pasara- Él es el protagonista de este relato. Les pongo en contexto. Imáginense. Hace unos días Óscar tenía que hacer un viaje a Madrid por motivos de trabajo, ya que le iban a nombrar Vicepresidente tercero de la Confederación Española de Jóvenes empresarios, porque él es el vicepresidente de esta asociación en A Coruña, su ciudad. Pues bien, entró en internet y se compró un vuelo con salida desde el aeropuerto de A Coruña con destino Madrid, Barajas. Legó al aeropuerto, pasó en control de policía y se fue directo a la puerta de embarque. Se puso al final de la cola, le dio el billete a la azafata y se introdujo en el avión. Busco un sitio, ya que en Ryannair no siempre los asientos de sus vuelos están asignados.
Cuando llevaban una hora de vuelo, Óscar, extrañado de la tardanza en aterrizar le pregunta a la azafata:
-Óscar: Disculpe señorita, ¿cuánto queda para aterrizar en Madrid, Barajas? a lo que la azafata le respondío:
-Azafata: ¿Perdone? ¿Cómo que Barajas?. No no, este vuelo no va destino Barajas, este avión viaja a Tenerife... Y todavía nos queda hora y media de vuelo.
Esta mañana estaba viendo la televisión cuando han comentado una historia, cuanto menos, curiosa. La quiero contar por dos motivos, una porque se trata de una situación, además de curiosa, irónica. Y la segunda, es porque si os la cuento quizá evite que no os pase a vosotros también.
La historia que os voy a contar me podía haber pasado mí en varias ocasiones porque soy clienta de la compañía Ryannair, pero el destino no quiso que fuese a mi, sino a Óscar al que le pasara- Él es el protagonista de este relato. Les pongo en contexto. Imáginense. Hace unos días Óscar tenía que hacer un viaje a Madrid por motivos de trabajo, ya que le iban a nombrar Vicepresidente tercero de la Confederación Española de Jóvenes empresarios, porque él es el vicepresidente de esta asociación en A Coruña, su ciudad. Pues bien, entró en internet y se compró un vuelo con salida desde el aeropuerto de A Coruña con destino Madrid, Barajas. Legó al aeropuerto, pasó en control de policía y se fue directo a la puerta de embarque. Se puso al final de la cola, le dio el billete a la azafata y se introdujo en el avión. Busco un sitio, ya que en Ryannair no siempre los asientos de sus vuelos están asignados.
Cuando llevaban una hora de vuelo, Óscar, extrañado de la tardanza en aterrizar le pregunta a la azafata:
-Óscar: Disculpe señorita, ¿cuánto queda para aterrizar en Madrid, Barajas? a lo que la azafata le respondío:
-Azafata: ¿Perdone? ¿Cómo que Barajas?. No no, este vuelo no va destino Barajas, este avión viaja a Tenerife... Y todavía nos queda hora y media de vuelo.
martes, 5 de febrero de 2013
CARA A CARA CON EL ACTOR WILLIAM MILLER
WILLIAM MILLER, UN GRAN SEDUCTOR DE LA PEQUEÑA PANTALLA
Llega mi nueva entrevista en la página web trendingbooks.com, esta de vez de la mano de un actor, un gran seductor. William Miller, más conocido por su papel actual en la
serie de TVE “Isabel”, en la que interpreta a Beltrán de la Cueva, nos abre sus
puertas para hablarnos de sus costumbres y
gustos literarios. El actor español, nacido en Windsor, Inglaterra, hace
34 años lleva a sus espaldas una extensa trayectoria profesional que avala su
carrera. Este artista tiene una gran experiencia en cine y televisión. Ha
trabajando en películas como 'Águila Roja, la película' (2011), 'Oculto'
(2006) o 'Salvador (2006)'. En televisión comenzó con la serie “El cor de la
ciutat”, para seguir participando en más entregas de otras series como
“Cuéntame cómo Pasó”, 'Los Serrano', 'Hay alguien ahí', 'Hispania' o 'Aida'.
Pero no solo el cine es una de las pasiones de este joven atractivo sino que la
música también es una de sus aficiones. Tiene un grupo de música, “Raw” en el
que toca la guitarra. Cuando le preguntamos por él nos cuenta: “Cine y Música son
mis dos pasiones... pero por desgracia ambas son muy difíciles de sostener en
la actualidad pero vamos haciendo... Lo que sí te garantizo es que vida solo
hay una... hay que luchar por llenarla con algo que desees hacer y no
conformarte”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)