Ignacio
Urquizu es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, así
como colaborador de la Fundación alternativas. Ha sido investigador visitante y
ha impartido docencia en varias Universidades españolas y extranjeras. Sus
trabajos de investigación se han publicado en distintas revistas nacionales e
internacionales. Sus áreas de interés son la política comparada, la teoría de
la democracia, la opinión pública y la evolución de la socialdemocracia. A la
pregunta de ¿Qué significa para este politólogo la libertad de expresión? Me responde:
“Para mí la libertad de expresión NO solo significa la posibilidad de decir lo
que uno crea más conveniente, sino que además debe existir la posibilidad de
que este mensaje pueda llegar a todo el mundo. No obstante, también tiene sus
límites: la libertad de expresión de una persona acaba donde empiezan los
derechos al honor y a la intimidad de las personas”. Recientemente,Ignacio
Urquizu ha publicado un libro “La crisis de la Socialdemocracia: ¿Qué crisis?”.
Un libro en el que se desmontan los argumentos que afirman que la
socialdemocracia está en crisis y aquellos que proclaman el fin del Estado de
Bienestar. Es un estudio en el que, entre otras muchas cosas, este politólogo
analiza por qué los partidos socialistas dejan de proponer la regulación de los
mercados o qué explica su abandono del control de la economía. El análisis
revelará que ese cambio ideológico no es caprichoso, sino que responde a las
circunstancias de cada momento. Si la izquierda ha cambiado en su visión de la
economía no es por una traición o supuesta conspiración, sino porque ha sido
capaz de adaptarse a la realidad de su tiempo, una realidad que ha contribuido
a cambiar. Lejos del pesimismo imperante, la obra se cierra con una posible
hoja de ruta de los partidos socialistas en el S.XXI; porque, según el autor,
la socialdemocracia no solo no está en crisis, sino que tiene importantes retos
por delante.
Ignacio
Urquizu, además del libro que acabo de citar y comentar, ha publicado numerosos
artículos acerca de la socialdemocracia, una idea que muchos desconocen y por
ello continúan afirmando que sigue en crisis. He elegido uno de sus artículos,
que considero que a muchos puede aclararles las ideas acerca del concepto de
socialdemocracia, su evolución y situación actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario